#micocinanocontamina

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • INFÓRMATE
  • AUTODECLARACIÓN ISCC
  • GALERÍA
  • MI COCINA
  • PQRSF
  • Aceite que te da millas
  • España y vuelos con ACU
  • Aviación sostenible
  • Noticias Fedepalma
  • Más
    • INICIO
    • NOSOTROS
    • PRODUCTOS
    • SERVICIOS
    • INFÓRMATE
    • AUTODECLARACIÓN ISCC
    • GALERÍA
    • MI COCINA
    • PQRSF
    • Aceite que te da millas
    • España y vuelos con ACU
    • Aviación sostenible
    • Noticias Fedepalma
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • INFÓRMATE
  • AUTODECLARACIÓN ISCC
  • GALERÍA
  • MI COCINA
  • PQRSF
  • Aceite que te da millas
  • España y vuelos con ACU
  • Aviación sostenible
  • Noticias Fedepalma

Nuestra empresa

  •  Fundada en Medellín en 2011, Ecogras Colombia promueve la disposición responsable del aceite de cocina usado en hogares, restaurantes, hoteles, empresas e industrias para cuidar el medio ambiente.


  • Colaboramos con empresas, unidades residenciales, ONGs y comunidades para proteger el entorno y generar ingresos recurrentes a través del reciclaje.


  • Fomentamos que todos los hogares colombianos reciclen su aceite usado, construyendo un futuro sostenible mediante educación y concienciación.


Conoce nuestras iniciativas en:

  • Instagram: @ecograscolombia
  • Facebook: Ecogras Colombia
  • YouTube: Ecogras Colombia

Reciclaje y disposición final del aceite

  •  Solo el 4% de los hogares en Colombia reciclan aceite usado.
  • El 35% del aceite utilizado en los hogares termina como residuo.

Razones para no reciclar

  1. Desconocimiento sobre la problemática.
  2. Falta de información sobre cómo reciclar.
  3. Poco compromiso con el cuidado ambiental.

Malas prácticas de disposición

  • Botar el aceite por el lavaplatos.
  • Congelarlo y desecharlo en la basura.
  • Verterlo en jardines o quebradas.

Consecuencias de no reciclar

  • Obstrucción de tuberías y alcantarillados.
  • Contaminación de agua: 1 litro de aceite contamina 1.000 litros de agua potable.
  • Daño a suelos, vegetación y ecosistemas.
  • Promoción del mercado negro de aceite reutilizado.

Reglamentación en Colombia

  • Resolución 316 de 2018 y Resolución 754 de 2014.
  • Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS).
  • Acuerdos locales como el 634 de 2015 en Bogotá y el 131 de 2019 en Medellín.

Usos del aceite reciclado

  • Biocombustibles.
  • Velas ecológicas e iniciadores de fuego.
  • Jabones, lubricantes y pulidores.

Trabajo de Ecogras Colombia

  • Procesamos el aceite recolectado para exportarlo a Europa como materia prima de biocombustibles.
  • Evitamos la contaminación de 400 millones de litros de agua al año.

Biocombustibles

  • Combustibles producidos a partir de biomasa.
  • Reducen hasta un 88% las emisiones de CO2 frente al diésel fósil.

Cómo reciclar tu aceite

  1. Envásalo en botellas plásticas limpias y selladas.
  2. Evita botellas de vidrio por riesgo de rotura.

Solid-I-Fried: Solución para pequeñas cantidades

  • Producto para solidificar aceite usado.
  • Crea masas no tóxicas para desechar en basura orgánica.
  • Contacto: 301 3639 730 | (4) 444 48 68.

Recolección y disposición en Medellín

  • Puntos naranjas de Emvarias en San Juan, Belén, Laureles, La Floresta, El Tesoro y El Poblado.
  • Puntos ecológicos en Jardín Botánico y Centro Comercial La Strada.
  • Alcaldías del Área Metropolitana: Bello, Girardota, Itagüi, Rionegro.


Para más información y direcciones completas, consulta nuestros puntos de contacto oficiales.

Consumo de aceite en Colombia

Consumo promedio por hogar

  • Más del 80% de los hogares colombianos compra aceite de cocina mensualmente.
  • Es el segundo producto más adquirido después del arroz.
  • Se comercializan 621 millones de litros de aceite al año en Colombia, de los cuales 27 millones corresponden a Antioquia.
  • El consumo promedio mensual por hogar es de 2,5 litros.

Reutilización del aceite de cocina

  • Se recomienda reutilizar el aceite un máximo de 2 o 3 veces, y solo 1 vez si se usa para fritar pescado.
  • Consumir aceite quemado puede generar radicales libres, aumentando el riesgo de cáncer y envejecimiento prematuro.

Elección del mejor aceite para fritar

  • Todos los aceites son sensibles al calor, la luz y el oxígeno.
  • Al seleccionar un aceite, considera su tolerancia al calor y el uso que planeas darle.

Recolección empresarial y residencial

Ciudades con recolección

  • Medellín, Bogotá, Cali y sus áreas metropolitanas.

Recolección a domicilio

  • Gestores autorizados:
    • Envigado: Carlos Yepes (317 439 7525) - Lunes a sábado 8:00 am - 5:00 pm.
    • Copacabana: José Luis Betancur (321 657 8434) - Lunes a viernes 8:00 am - 5:00 pm.
    • Caldas: Andrés Sánchez (319 542 9886) - Lunes a sábado 8:00 am - 12:00 pm.
  • Consulta zonas de cobertura directamente con nosotros.

Condiciones para la recolección

  • Residencial: A partir de 1 litro.
  • Empresarial: A partir de 20 litros (restaurantes, hoteles, industrias de alimentos, unidades residenciales).

Pago por aceite recolectado

  • Pagamos por el aceite a partir de 20 kg, siempre que cumpla con los requisitos de almacenamiento:
    • Envasado en bidón o pimpina.
    • Libre de contaminación, malos olores o basura.
  • Para envíos desde otras ciudades:
    • Se paga el 80% al recibir la carga y el 20% restante tras el procesamiento.
    • Costos logísticos y transporte corren por tu cuenta.

Requisitos de almacenamiento

  • Aceite en bidones de 20 kg, tapados y almacenados sin luz directa del sol.
  • Acidez inferior al 5%.
  • Humedad e impurezas menor al 1.5%.
  • Presentar recibo de peso en báscula certificada al origen y al llegar a la planta.

Bidones para reciclaje

  • Proveemos bidones de 20 kg gratuitos para empresas y unidades residenciales en Medellín, Cali y Bogotá (dependiendo de la cantidad recolectada).
  • Si deseas que te devolvamos los bidones, debes asumir el costo del transporte o consultarnos sobre el pago por los bidones según su estado.

Solicitud de recolección

  • Contacto:
    • WhatsApp: 301 3639 730
    • Línea fija: (4) 444 48 68
    • Correo: info@ecograscolombia.com
    • Instagram: @ecograscolombia
    • Sitio web: www.ecograscolombia.com
  • Datos requeridos:
    • Nombre (establecimiento o persona).
    • Documento de identidad ( Rut o Cédula)
    • Ciudad, dirección y barrio.
    • Teléfono de contacto.
    • Correo electrónico:
    • Horario de atención o disponibilidad.


Costos y tiempos de recolección

  • Costo: La recolección es gratuita tanto para residencias como empresas.
  • Tiempos:
    • Empresas en Medellín: Máximo 3 días.
    • Oriente antioqueño y áreas metropolitanas: Semanalmente.
    • Residencial: Programada según rutas empresariales, sin tiempo estimado fijo, pero te llamamos antes de ir.

Recomendación para hogares

  • Acude a los puntos de acopio distribuidos en la ciudad para mayor facilidad.

Certificación de la disposición final del aceite

 

Requisitos para restaurantes, empresas e industrias de alimentos

  • Es obligatorio contar con el certificado de recolección y disposición final del aceite de cocina usado para cumplir con la Resolución 316 de 2008 del Ministerio de Ambiente.
  • Ecogras Colombia emite este certificado, que puede ser presentado ante la autoridad ambiental correspondiente.

Requisitos para unidades residenciales

  • El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS) exige la correcta disposición del aceite usado.
  • Ecogras Colombia también certifica la recolección y disposición final del aceite para garantizar el cumplimiento normativo.

Descargar PDF

Aceite de cocina usado - Biocombustibles - Economía circular

  • MI COCINA

NUESTRAS REDES SOCIALES

@ecograscolombia

Copyright © 2025  ECOGRAS COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar