#Micocinanocontamina

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • INFÓRMATE
  • AUTODECLARACIÓN ISCC
  • MI COCINA
  • PQRS
  • COVID-19
  • More
    • INICIO
    • NOSOTROS
    • PRODUCTOS
    • SERVICIOS
    • INFÓRMATE
    • AUTODECLARACIÓN ISCC
    • MI COCINA
    • PQRS
    • COVID-19
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • INFÓRMATE
  • AUTODECLARACIÓN ISCC
  • MI COCINA
  • PQRS
  • COVID-19

PREGUNTAS FRECUENTES

Nuestra empresa

¿Por qué nace Ecogras Colombia?

Nuestra empresa fue creada en Medellín en 2011 para ayudar a hogares, restaurantes, hoteles, empresas e industrias a disponer adecuadamente el aceite de cocina usado.


¿Qué convenios y alianzas tiene Ecogras Colombia?

Realizamos convenios con empresas públicas y privadas, unidades residenciales, ONGs y comunidades organizadas que quieren cuidar del medio ambiente y tener un ingreso recurrente gracias a ello.


¿Qué proyecciones y metas tiene Ecogras Colombia?

Queremos que todos los hogares del país reciclen y dispongan adecuadamente su aceite de cocina usado.


¿Dónde puedo encontrar más información sobre Ecogras Colombia?

Visita nuestras redes sociales

Instagram  @ecograscolombia

TikTok  ecograscolombia

Facebook  Ecogras Colombia

YouTube  Ecogras Colombia

Consumo de aceite

¿Cuál es el consumo promedio de aceite por hogares?

Más del 80% de los hogares compra mensualmente aceite de cocina.

Después del arroz, es el alimento que más compran los colombianos.

En Colombia se comercializan 621 millones de litros de aceite de cocina al año. En Antioquia 27 millones de litros. El consumo promedio mensual de los hogares es de 2,5 litros.


¿Cuántas veces puedo reutilizar mi aceite de cocina?

Máximo 2 o 3 veces y sólo 1 vez si fritas pescado. Consumir aceite quemado representa un riesgo para la salud, genera radicales libres relacionados con la aparición de cáncer y envejecimiento.


¿Cuál es el mejor aceite para fritar alimentos?

Todos los aceites son sensibles al calor, la luz y la exposición al oxígeno. Al elegir un aceite es importante tener en cuenta su tolerancia al calor y el uso que vaya a dársele.

Reciclaje y disposición final del aceite

¿Qué porcentaje de los hogares de Medellín reciclan el Aceite de Cocina Usado?

Sólo el 4% de los hogares en Colombia reciclan el aceite de cocina usado.

El 35% del aceite en los hogares se convierte en residuo al terminar su vida útil.


¿Cuáles son las razones por las que las personas no reciclan el ACU?

  • Desconocimiento sobre la problemática.
  • Desinformación sobre las soluciones y formas de reciclar el aceite.
  • Falta de compromiso real para cuidar el agua, la vegetación, la capa de ozono y el medio ambiente en general.


¿Cuáles son las malas prácticas más frecuentes de disposición final del aceite? 

  • Botarlo por el lavaplatos y echar agua caliente y limón.
  • Congelarlo y botarlo en la basura.
  • Botarlo en jardines y quebradas.


¿Cuáles son las consecuencias de no disponer adecuadamente el ACU?

  • Obstruye tuberías y redes de alcantarillado. 
  • Contamina las fuentes hídricas y los ecosistemas. 1 litro de aceite contamina 1.000 litros de agua potable.
  • Contamina el suelo y la vegetación.
  • Contamina otros residuos que pueden ser reciclados.
  • Alimenta el mercado negro del aceite para consumo humano y animal, generando un riesgo para la salud. El 30% del aceite que se vende en tiendas y supermercados de barrios populares es reenvasado. (Asograsas).


¿Qué reglamentación existe en Colombia para la disposición de ACU? 

  • La Resolución 316 de 2018 expedida por el Ministerio de Ambiente.
  • El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, para municipios y departamentos, estipulado en la Resolución 754 de 2014 del Ministerio de Ambiente.
  • El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos PMIRS que contempla la correcta disposición del aceite de cocina usado.
  • El Acuerdo de Ley 634 de 2015 - Bogotá
  • El Acuerdo Municipal 131 de 2019 - Medellín


¿Qué usos tiene el aceite de cocina usado?

  • Biocombustibles
  • Velas ecológicas
  • Iniciadores de fuego
  • Jabones
  • Lubricantes
  • Pulidor de maderas y cueros


¿Qué hace Ecogras Colombia con el aceite que recoge?

Lo procesamos en nuestra planta y lo exportamos a Europa como materia prima para la elaboración de Biocombustibles. Somos la primera y única empresa en Antioquia con Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono para la producción de Biocombustibles. Además, con el aceite que reciclamos evitamos que se contaminen en promedio 400 millones de litros de agua al año.


¿Qué son los biocombustibles?

Son un tipo de combustible que se produce a partir de biomasa, es decir, de materia orgánica utilizada como fuente de energía. Generar biocombustible a partir de aceite de cocina usado disminuye hasta en un 88% las emisiones de CO2 comparado con el diésel fósil. 1 kg de biodiesel puede reducir hasta 2,3 kg las emisiones de gases efecto invernadero.


¿Cómo debo envasar mi ACU?

Recíclalo en botella plástica limpia, seca y bien tapada.


¿Lo puedo envasar en botella de vidrio?

Recibimos botellas de vidrio, pero pueden quebrarse y contaminar altamente el ambiente, además hacer daño a quien manipule el vidrio roto.


¿Qué hace Ecogras Colombia con las botellas?

Todas las botellas que recibimos con tu aceite son recicladas.


¿Puedo reciclar el aceite de chicharrón, chorizo, tocineta?

Sí, las pequeñas cantidades de aceite también contaminan, las grasas animales pueden ser usadas como materia prima para producir biocombustibles.


¿Puedo reciclar el aceite de atún? 

Las partículas de comida que se descomponen generan malos olores y degradan la calidad del aceite que puede ser reciclado. En nuestra planta NO podemos reciclar aceites de latas de pescado.


¿Qué debo hacer con el aceite de latas de pescado?

Separar el agua y el aceite (puede ser por decantación), reciclar el aceite y disponer el agua adecuadamente.   

Las gotas o pequeños derrames de aceite debes limpiarlos con papel absorbente y botarlos a la basura.


¿El aceite de las ollas de aire también se recicla?

Sí, cada gota de aceite que viertes por el lavaplatos, botas a la basura o en cualquier superficie contamina, bloquea tuberías y causa un gran daño ambiental.


¿Qué puedo hacer si no consumo grandes cantidades de aceite, pero no quiero contaminar?

Usando nuestro producto Solid-I-Fried, puedes solidificar el aceite en una masa no tóxica que se descompone naturalmente en la basura de los orgánicos en tu hogar o puedes fácilmente hacer velas ecológicas e iniciadores de fuego para BBQs o chimeneas.


¿Dónde consigo el Solid-I-Fried?

Llámanos al 301 3639 730 - (4) 444 48 68 y te lo llevamos a domicilio. 100 gramos logran solidificar hasta 2 litros de aceite de cocina usado. Tiene un valor de $7.000.


¿Ecogras Colombia recoge otro tipo de aceites?

No, sólo recogemos aceite de cocina usado libre de malos olores, basura y agua. No recibimos aceites industriales o de motores, ni trampa de grasa. 

Puedes contactar a nuestros amigos que reciben aceites industriales y desechos contaminados con residuos peligrosos.

Ascrudos  3147925170 - 310 5301406    https://ascrudos.com/

Ecotransa  3207690420  https://www.ecotransa.com.co/


¿Dónde puedo llevar y disponer adecuadamente mi ACU?

En Bogotá y Cali solamente recolección domiciliaria.

  

MEDELLÍN

6 PUNTOS NARANJA EMVARIAS

San Juan

Calle 44 #50-42 - Lunes a sábado 7:00 am - 3:00 pm

Belén

Carrera 66B con Calle 30A - Lunes a sábado 6:00 am - 2:00 pm

Laureles

Calle 39D #73-113 - Lunes a sábado 6:00 am - 2:00 pm

La Floresta

Transversal 45D #85-52 - Lunes a sábado 6:00 am - 2:00 pm

El Tesoro

Carrera 29 con calle 2 Sur - Uva Ilusión Verde - Lunes a sábado 6:00 am - 2:00 pm

El Poblado

Calle 8 con Carrera 33 - Lunes a sábado 12:00 m - 8:00 pm


4 PUNTOS ECOLÓGICOS/COMERCIALES

Punto ecológico Jardín Botánico Calle 73 #51D -14

Martes a viernes 9:00 am - 3:00 pm
Sábados y domingos 7:00 am - 4:00 pm

Earthgreen Colombia Cra. 89A #47DD-20 La América

Lunes a domingo abierto 24 horas

Centro Comercial La Strada Cra 43A #1 Sur-150 El Poblado

Lunes a sábado 9:00 am - 10:00 pm

Centro Comercial Monterrey Cra. 48 # 10-45

Lunes a sábado 10:00 am - 7:30 pm
Domingos y festivos 11:00 am - 5:00 pm (apertura opcional)

 

ALCALDÍAS ÁREA METROPOLITANA 

Bello 

Área Protegida Urbana Piamonte (APU) Carrera 55 #38-215

Lunes a domingo 6:00 am - 5:30 pm

Girardota

Subsecretaría de Medio Ambiente - Lunes a viernes 7:30am - 5:30pm

Plaza de mercado - Lunes a domingo 6:00 am - 5:00 pm

Itagüí

CAMI edificio de Tesorería 

Medio Ambiente

Hogar de los Recuerdos

Lunes a viernes 7:00 am - 5:00 pm

 

ORIENTE ANTIOQUEÑO

La Ceja

Ferretería El Tambo Calle 18 #19-12 diagonal a El Carretón

Lunes a viernes 9:00 am - 6:00 pm
Sábados 9:00 am - 4:00 pm

Rionegro

Centro Comercial San Nicolás Calle 43 #54-139

Lunes a domingo 8:00 am - 9:00 pm

Recolección empresarial y residencial

¿En qué ciudades de Colombia prestan el servicio de recolección de ACU?

Medellín, Bogotá, Cali y sus áreas metropolitanas.


¿Pueden venir a mi casa a recoger el aceite?

Tenemos gestores autorizados que cubren algunas zonas.

Envigado

Carlos Yepes 317 439 7525

Lunes a sábado 8:00 am - 5:00 pm

Copacabana

José Luis Betancur 321 657 8434

Lunes a viernes 8:00 am - 5:00 pm

Caldas

Andrés Sánchez 319 542 9886

Lunes a  sábado 8:00 am - 12:00 pm


¿Hay zonas donde no pueden ir?

Sí, debes consultar con nosotros las zonas de cobertura.


¿A partir de qué cantidad recogen?

1 litro - recolección residencial

20 litros - recolección restaurantes, hoteles, industrias de alimentos y unidades residenciales.

  

¿Ecogras Colombia paga por el aceite?

Sí, a partir de 20kg te compramos el aceite, debe estar envasado en bidón o pimpina y cumplir con las condiciones de almacenamiento.

 

¿Y si tengo bidones de aceite en otras ciudades de Colombia?

Por cada kilogramo de aceite puesto en nuestra planta en Medellín pagamos el 80% al recibir la carga y el 20% restante luego de ser procesada. Si existe aceite contaminado, mezclado con otras sustancias, con malos olores, podrido, con basura, etc, se deducirá el porcentaje equivalente al material contaminado.


¿Qué debo hacer si tengo aceite en otras ciudades de Colombia?

Debes confirmar el envío del aceite antes de llevarlo a la planta.

Todos los costos logísticos de almacenamiento y transporte corren por tu cuenta.

Debes enviar factura con IVA si eres empresa o cuenta de cobro con copia del RUT si eres régimen simplificado.


¿Cuáles son los requisitos de almacenamiento del aceite?

  • El aceite debe estar envasado en bidones de 20 kilos
  • Una vez envasado, debe permanecer tapado      y en un lugar donde no reciba la luz directa del sol.
  • Acidez inferior al 5% 
  • La sumatoria entre humedad e impurezas menor a 1.5%
  • Presentar recibo de su peso en báscula certificada en la ciudad de origen y ser repesado en báscula certificada antes de llegar a nuestra planta.


¿Cómo consigo el bidón para reciclar grandes cantidades de aceite?

Si estás en Medellín, Cali o Bogotá y  eres empresa o unidad residencial te damos gratis bidones de 20 kilos, dependiendo de la cantidad que recojas.


¿Qué hacen con los bidones que llegan a la planta?

Si deseas que te los devolvamos debes hacerte cargo del transporte o asumir el costo de su envío, o dependiendo del tipo y las condiciones en las que se encuentren, te pagamos por ellos.


¿Cómo solicito el servicio de recolección?

Puedes contactarnos en: 

WhatsApp   301 3639 730

Línea fija   (4) 444 48 68

Instagram   @ecograscolombia

Correo electrónico info@ecograscolombia.com

Sitio web www.ecograscolombia.com


¿Qué datos debo dar?

  • Nombre (establecimiento o persona si es residencia)
  • Ciudad - Dirección - Barrio
  • Teléfono
  • Horario de atención o disponibilidad


¿Tiene costo la recolección?

No, tanto la recolección empresarial como la residencial son gratis (no tienen ningún tipo de costo).


¿Cuánto se demora la recolección?

En Medellín si eres restaurante, industria de alimentos, hotel, empresa o unidad residencial lo recogemos en tus instalaciones en máximo 3 días. En el oriente antioqueño y municipios de las áreas metropolitanas de Medellín, Cali y Bogotá nuestro servicio de recolección es cada dos semanas.

La recolección residencial es programada según la frecuencia y las rutas de la recolección empresarial. NO podemos garantizarte nuestra disponibilidad ni un tiempo estimado para la recolección en casas, pero si te garantizamos llamar antes de ir. Por eso, te recomendamos acercarte a nuestros puntos de acopio que están distribuidos por toda la ciudad.

Certificación de la disposición final del aceite

¿Los restaurantes, empresas e industrias de alimentos necesitan certificado de recolección?

Sí, para cumplir con la resolución 316 de 2008 expedida por el Ministerio de Ambiente. Ecogras Colombia certifica la recolección y disposición final del aceite para ser presentada ante la autoridad ambiental.


¿Las unidades residenciales necesitan certificado de recolección?

Sí, el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos PMIRS contempla la correcta disposición del aceite de cocina usado. Ecogras Colombia certifica la recolección y disposición final del aceite para ser presentada ante la autoridad ambiental correspondiente. 

Descargar PDF

Aceite de cocina usado - Biocombustibles - Economía circular

Copyright © 2020  ECOGRAS COLOMBIA - Todos los derechos reservados.